Sabores y tradiciones de Oaxaca

 

…Oaxaca…

México tiene una enorme cultura y muchas tradiciones esta semana nos adentraremos a la cultura, tradiciones, gastronomía y mas cosas del gran estado de Oaxaca para empezar tienes que saber que este hermoso estado tiene un poco mas de 500 municipios llenos de cultura.

Oaxaca, la capital, es una de las ciudades más encantadoras y coloridas de México, no por nada su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.” Ortiz-Rubio, M. (2023, 26 mayo).

Te guatán las fiestas… yo debo admitir que a mí me encantan, pero déjame contarte que en Oaxaca también les gustan y las más interesantes son:

·       La Guelaguetza

La Guelaguetza que en zapoteco significa presente u ofrenda es la celebración más importante de Oaxaca y es el ejemplo perfecto del sincretismo y se festeja cada año los dos lunes más cercanos al 16 de julio en el majestuoso Auditorio Guelaguetza y otros lugares de la ciudad.



·       Feria del Mezcal

En el mes de julio también se lleva a cabo la fiesta anual y su propósito es apreciar la destilación artesanal de esta emblemática bebida mexicana. Durante la festividad, los amantes de esta deliciosa bebida tienen la oportunidad de probar una amplia variedad de mezcales hechos en la región.

Debemos Recordar que “El mezcal es parte imprescindible de la cultura oaxaqueña, ya que el estado es el mayor fabricante en México de este licor, produciendo alrededor del 80 %, además cuenta con más de 100 marcas registradas en el mercado. “Ortiz-Rubio, M. (2023, 26 mayo).



·       Día de muertos

Cada 2 de noviembre podemos apreciar las hermosas decoraciones en los altares de muertos que decoran los cementerios y hogares. Se realiza desfiles y procesiones donde las personas asisten disfrazadas de calacas y calaveras también podemos apreciar las exposiciones de arte de esta hermosa festividad, pero nadie podría dejar a un lado la música y las danzas folklóricas tradicionales en plazas y calles de la ciudad.

·       Fiesta de la Virgen de la Soledad

Como podríamos olvidar esta celebración, cada 18 de diciembre empieza la fiesta con actividades religiosas (misas, procesiones y peregrinaciones), la hermosa virgen de la soledad recorre las calles donde es acompañada de música bailes folclóricos y no podemos olvidar los fuegos artificiales, pero no olvidemos que es una fiesta por lo cual también hay elementos culturales, puestos de comida, artesanías y Juegos mecánicos.


·       Noche de los Rábanos

Para serrar con esta pequeña sección hablemos de esta festividad que se da lugar el 23 de diciembre, donde la plaza central de la ciudad se trasforma en un e senario en el cual artesanos muestran sus impresionantes habilidades tallando impresionantes esculturas hechas de rábanos que representan escenas religiosas, culturales y folklóricas y son un impresionante ejemplo del la creatividad y destreza manual que realizaron los artesanos durante semanas para crear estas hermosas esculturas.

No te has preguntado cuales son los platillos famosos de Oaxaca… déjame contarte cuales son los platillos mas deliciosos de Oaxaca.



·       Tamales oaxaqueños

Son envueltos en hoja de totomoxtle o de plátano que da un sabor inigualable donde los rellenos más famosos son de mole, chile-ajo que son muy picosos, costeños y van acompañados de camarones, mermelada dulce con frutos y chapil que potencializar el sabor de este manjar.

·       Mole negro

Combina toques dulces y picosos que enamoran a tu paladar desde que lo pruebas, su característico color, es el que le da nombre a esta delicia. 



·       Tasajo

Se trata de carne de res que se deja secar al aire libre, para posteriormente comerla frita o en guisado. 

·       Salsa de chicatana

La salsa de chicatana está hecha de hormigas originarias del estado primero se colocan en el comal, para proseguir a molerlos en molcajete con ajo, sal y chile verde asado después de este procedimiento podrás disfrutarlo.

·       Chapulines 

Uno de los platillos más exóticos del estado y normalmente solo se preparan con sal, limón y chile.

·       Caldo de piedra

Este famoso caldo de piedra se prepara especial mente por los hombres para homenajear a las mujeres y se prepara con jitomate, cebolla, ajo machacado, hierba santa y en ocasiones se sirve con pollo, pescado o camarones toso esto se hierve con una piedra.



·       Tlayudas

Un platillo con origen náhuatl, hecho de tortilla azul, frijoles, queso y lechuga acompañado de pollo, cecina tradicional o enchilada, chorizo, quesillo, arrachera, suadero, chapulines salados y si eres vegano también hay de nopales con verduras. 

·       Chile de agua relleno

El chile de agua relleno es considerado un platillo típico prehispánico, especialmente en Huatulco, debido a que era una comida que preparaban los zapotecos. Normalmente, su sabor es picoso y se sirven rellenos de queso o pollo. 



·       Pan de yema

Este pan es dulce y es ideal para acompañarlo con un champurrado. De igual manera, lo podrás encontrar en celebraciones grandes como lo es una boda o quince años. 

·       Tamales de pescado

Tal vez tan solo de escuchar el nombre de tamales de pescado nos resulte algo extraño, pero es uno de los platillos típicos de Oaxaca están hechos de masa de maíz, manteca de cerdo, ajo, sal, relleno de pescado y salsa de jitomate. 

Para terminar este capítulo te cuento que Oaxaca el año pasado fue visitado por mas de 5,673,000 personas superando las vita del año 2022. Reconociendo que Oaxaca es un estado no solo rico en tradiciones sino también en gastronomía y cultura es un estado importante ya que es muy visitado ocupando el séptimo lugar que lo comparte con Campeche y Jalisco. (Gobierno del estado de Oaxaca,2024)

Escrito por: Garcia Centeno Eliza Maribel.

Referencias...

Díaz, D. (2023, 28 octubre). Destinos para bibliófilos: cinco ferias literarias en Latinoamérica para viajar y leer. Marriott Bonvoy Traveler En Español. https://traveler.marriott.com/es/cultura-estilo/destinos-para-bibliofilos-cinco-ferias-literarias-en-latinoamerica-para-viajar-y-leer/

Rodrigocahum. (2023, 15 agosto). 10 platillos típicos de Oaxaca que debes probar en tu próxima visita. Blog Viva. https://blog.vivaaerobus.com/platillos-tipicos-de-oaxaca/

Ortiz-Rubio, M. (2023, 26 mayo). Fiestas y tradiciones de Oaxaca que debes conocer. Architectural Digesthttps://www.admagazine.com/articulos/fiestas-y-tradiciones-de-oaxaca-que-debes-conocer

Gobierno del Estado de Oaxaca (2024, junio 8) Gobierno del Estado de Oaxaca (2024, junio 8) Cierra 2023 con derrama económica. https://www.oaxaca.gob.mx/comunicacion/cierra-2023-con-derrama-economica-superior-a-18-mmdp-sectur-oaxaca/

Comments

Post a Comment

Popular posts from this blog

Sabores y tradiciones "Michoacán"