Sabores y tradiciones 

México es una tierra llena de contrastes y colores, donde cada rincón cuenta una historia a través de su gastronomía, sus costumbres y su gente. En esta guía, te invitamos a descubrir la magia que habita en algunos de los estados más fascinantes de nuestro país. Desde los sabores ancestrales que han perdurado a lo largo de los siglos, hasta las celebraciones llenas de vida y tradición, esta es una ventana hacia lo más auténtico de México. Acompáñanos en este recorrido y deja que cada destino te sorprenda con su riqueza cultural y su inigualable gastronomía.

Querétaro

Sabiendo esto continuaremos con un recorrido virtual cobre el estado de Querétaro,  es un estado que combina a la perfección historia, tradición y modernidad. Ubicado en el corazón de México, es un destino ideal para quienes desean conocer más sobre el papel clave que jugó en la independencia del país, mientras disfrutan de paisajes naturales, viñedos y pueblos mágicos que cautivan a cada visitante. Sus calles coloniales, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son testigos silenciosos de la historia, mientras que su gastronomía ofrece un viaje a través de los sabores mestizos que fusionan lo indígena con lo español. Desde las gorditas de migajas hasta el nopal relleno, Querétaro es un lugar donde la tradición se vive en cada paso y en cada bocado. En Querétaro se celebra alrededor de treinta festividades, acompañadas de muestras gastronómicas, verbenas populares, palenques, corridas de toros y espectáculos culturales, por ejemplo:

Día de Muertos: En Querétaro se celebran diversas actividades, como el tradicional altar de muertos en la Plaza de Armas del Centro Histórico. También hay festivales del Día de Muertos en Tequisquiapan, San Juan del Río, Cadereyta de Montes y Corregidora.


Danza de los Concheros: Una tradición que se mantiene en comunidades como San Joaquín y Jalpan. Los concheros bailan al ritmo de instrumentos tradicionales, vestidos con telas metálicas y penachos de plumas.

Festividades religiosas: La Fiesta de la Cruz se celebra el 3 de mayo con procesiones, bailes y cruces adornadas con flores y frutas. La Semana Santa es otra celebración importante, con procesiones, representaciones teatrales y eventos litúrgicos.


Fiestas del Gallo: Se celebra a la Virgen de la Purísima Concepción en Hércules. hay gallos de papel maché y estrellas de carrizo enormes, para presentarlos en la capilla y llevar gallo (música); Llegan bandas a tocar las mañanitas a la virgen. Se hace desde 1875.

Fiesta de la Fundación Celebra el establecimiento de la ciudad en 1531 y festeja al apóstol Santiago, quien unió a españoles e indígenas en tierras queretanas. Se promueven actividades como conciertos al aire libre, obras de teatro y todo tipo de espectáculos.




Comidas


La Gastronomía de Querétaro, siempre aprovechando las bondades naturales de la zona semidesérticas del estado, por lo que sus principales ingredientes son el nopal, el maíz y el chile.

Gastronomía de Querétaro: Charape

El charape, es una bebida preparada a base de pulque, piloncillo anís, canela y clavo. Esta tradicional bebida data de la década del 50 del siglo pasado, el principal lugar donde la podemos encontrar es en la comunidad de Villa Guerrero, municipio de Cadereyta.

Chivito tapeado.

El Chivito Tapeado es una comida típica de Querétaro, se prepara con carne de chivo, que se adoba en una salsa preparada con chiles, cebolla, orégano, canela, comino y vinagre. En realidad lo más tradicional de esta receta en que la carne se envuelve en hojas de maíz y se coloca en una olla de barro, que es sellada con masa y que se cose durante seis horas en un horno de tierra.


Gastronomía de Querétaro: Enchilada queretana.

Si hablamos de la Gastronomía de Querétaro, las enchiladas queretanas, son una tradición de la cocina del bajío, por lo que es un platillo típico de Querétaro. su preparación consiste en una tortilla bañada en salsa de chile Guajillo, y pueden ser rellenas de pollo, papa o zanahoria encima se les pone lechuga, queso y crema.

Gorditas de Migajas.

Las gorditas de migaja son muy famosas en la Ciudad de Querétaro, su preparación consiste en masa de maíz blanco y chicharrón o queso enchilado hecho migaja.












Autoras: Ingrid Yamilet Rivera Mendoza y Daniela Saraí Muñoz Pérez 

(Ingrid Yamilet Rivera Mendoza), (Daniela Saraí Muñoz Pérez), (2024), Sabores y Tradiciones, Querétaro, Corregidora, Universidad Tecnológica de Corregidora. 

https://www.viajabonito.mx/comida/gastronomia-de-queretaro-platillos-tipicos.
https://www.getyourguide.es/



Comments

  1. Que buena reseña del patrimonio intangible de nuestro estado 🙂👏

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Sabores y tradiciones "Michoacán"

Sabores y tradiciones de Oaxaca