Sabores y Tradiciones de Jalisco
Jalisco, el corazón de México, es un estado que se caracteriza por su rica tradición y su deliciosa gastronomía. En este blog, te invitamos a descubrir la esencia de Jalisco a través de sus costumbres, sus platillos típicos. Ubicado en el occidente del país, Jalisco es un estado que combina la riqueza cultural e histórica con la belleza natural y la vibrante vida nocturna.
Jalisco limita con los estados de Nayarit y Zacatecas (norte), Guanajuato y Michoacán (este), Colima (oeste) y Océano Pacífico (sur), su población aproximada es de 8 millones de habitantes y cuenta con 125 municipios.
Tradiciones:
Mariachi.
Género musical que encarna el espíritu alegre y apasionado de México. Sus melodías vibrantes y sus letras emotivas resuenan en las calles y plazas de la ciudad, recordando a los lugareños y visitantes la riqueza cultural de la región. La Plaza de los Mariachis en el centro histórico de Guadalajara es el epicentro de esta tradición, donde los músicos talentosos deleitan a los espectadores con su música y su carisma.
Charrería.
Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es una manifestación emblemática de la identidad jalisciense. En Guadalajara, esta disciplina ecuestre se vive con orgullo, con charros y escaramuzas que demuestran su destreza en espectáculos y competencias en todo el estado. El lienzo charro y las escuelas de charrería en Guadalajara son testigos de esta tradición arraigada, donde se transmiten de generación en generación las habilidades y los valores que definen la charrería.
Este baile simboliza el cortejo entre un hombre y una mujer durante una fiesta. Inicialmente, ella rechaza los avances de él para conquistarla, pero luego acepta sus galanterías. En el centro del baile, se coloca un sombrero de charro en el suelo, alrededor del cual ambos bailarines zapatean con gracia y pasión. La danza concluye cuando la mujer recoge el sombrero y lo coloca sobre sus cabezas, cubriendo sus rostros en un gesto que sugiere la consolidación de su compromiso con un beso.
Feria Nacional de la Birria.
Se obtiene la participación de diferentes birrieros locales, regionales y nacionales el cual representan un platillo muy típico el cual lleva su toque característico acorde a su lugar de preparación. Además se realizan diferentes actividades culturales y artísticas, en las cuales se exhibe la cazuela de birria más grande del mundo registrada mediante notario público.
Feria del Tequila.
Gastronomía
El platillo es simple, consiste en un birote salado relleno de carnitas, con cebolla (unos dicen que blanca, otros que morada), frijoles, limón y bañada en salsa de tomate y chile del más picante.
Se dice que a principios de siglo un campesino llegó a su casa con tanta hambre que tomó lo primero que vio (un birote, carnitas y salsa roja) y se hizo el platillo que, para su sorpresa, fue un manjar.
Otros dicen que todo surgió en el puesto de José y su Bicicleta, establecimiento aún presente muy cerca de la Calzada Independencia en el Centro, donde primero se bañaban los tacos y después con las tortas se hizo lo mismo.
Una de las joyas de la gastronomía tapatía es la carne en su jugo, un guiso elaborado con bistec de res finamente cortado, macerado con jugo de limón y caldo de pollo, para después asar la carne en grasa de tocino previamente frito.
A la preparación se añade salsa de tomates y se sirve con frijoles de la olla, cebollitas cambray y el tocino crujiente. La combinación de ingredientes ha hecho de la carne en su jugo el protagonista de muchos negocios de Guadalajara.
Un platillo para degustar en la playa, es sin duda alguna el ceviche, el cual consiste en mezclar carne marinada de pescado, con cítricos y verduras.
En Jalisco hay diferentes formas de preparación, sin embargo, Puerto Vallarta tiene su propio estilo, y esta delicia es una de las más buscadas.
Se prepara mezclando los siguientes ingredientes: Filetes de pescado blanco molidos finamente, jitomate picado en trozos pequeños, cebolla morada fileteada, cilantro, chile serrano, pepino picado en cubos pequeños, zanahoria rallada, jugo de limón y sal, pimienta y ajo molido al gusto, el cual puede ser acompañado con exquisitas tostadas.
Birria.
Una de las comidas más distintivas de Jalisco es la birria y cada municipio del estado cuenta con su propia versión, pero principalmente se elabora con carne de chivo, aunque también se puede sustituir por conejo, tejón, tlacuache, res, cerdo o venado.
Tradicionalmente se sirve la carne adobada y tatemada en seco, para después una salsa de jitomate hervida junto con los jugos de cocción. Se acompaña con cebolla picada, limón, tortillas y chile bravo.
Conocido también como el crémebrûlée mexicano, la jericalla es un postre típico de Guadalajara se cuenta que las monjas del Hospicio Cabañas lo crearon para los niños huérfanos de este recinto. Está hecho a base de leche, huevos, vainilla, canela y azúcar, es muy parecido a un flan.
Típico de la perla tapatía, pero se puede encontrar en casi todo el estado.
Comments
Post a Comment